
Para aquellos que no lo saben y conocieron en su esplendor la calle Suecia de Providencia y el local "Entre Negros" allá por los años 98, 99, aquel que estaba siempre vestido de negro con boina negra, ese era el "negro" Piñera, el hermano del Presidente.
Hace unos días declaraba que se había auto impuesto un "bozal" al mejor estilo "bozal legal" de los argentinos, para no caer en la tentación del periodismo de decir algo que perjudicara la campaña de Sebastián.
Así es que la temporada de Reñaca en la primera quincena de enero estaba llena de mates, en la playa más "top". Los y las chilenas no habían llegado todavía masivamente, dejaron sus vacaciones para febrero y marzo, lugar que ocuparon los argentinos para disfrutar de las hermosas y frías aguas del pacífico, mientras toman un mate y tocan la guitarra.

Enero generalmente regala buen clima y febrero se pone frío y lluvioso, así que si dejó para después de enero sus vacaciones y puede ir en marzo, yo le recomiendo que elija marzo. Menos gente, precios más bajos, mismo calor que en enero y todos los lugares para elegir.
Parece que la crisis afecta la temporada en Punta, los que trabajan con ella, dicen que la cantidad de gente es la misma que años anteriores, pero el poder adquisitivo ha disminuido notoriamente. Lo que no ha disminuido son los precios que todavía se mantienen un poco alto con respecto al Uruguay.
Punta del Este sigue siendo un balneario privilegiado, pero lamentablemente se nota un estancamiento que no acompaña la inversión privada y quita brillo a una ciudad que todos queremos ver brillar cada vez más.

Entre sus principales atracciones están su playa y lago donde se practican actividades náuticas, el casino de juegos y, en sus alrededores, los lagos Caburga, Colico, Calafquén y el balneario de Lican Ray; los centros termales de Huife, San Luis, Menetué, Panguil y Panqui.
Los imperdibles en la zona son: rafting por el Río Trancura; observación de flora y fauna en parques nacionales; caza de ciervos y jabalíes en cotos autorizados; senderismo y bicicleta de montaña. Además, la Triatlón de Pucòn, evento deportivo internacional que se realiza cada año.
En los alrededores está la Red de Turismo Rural Folil Mapu y también existen agrocampings que facilitan el ecoturismo, pesca deportiva y el conocimiento de la gastronomía autóctona. (fuente: sernatur.cl) Si tienen la posibilidad de visitarla, se los recomiendo. La temporada está comenzando así que están a tiempo.
En resumen si quiere visitar los tres balnearios en un verano, le recomiendo que empiece por la primera quincena de enero en Punta del Este, la segunda en Reñaca y alrededores y febrero en Pucón y Villarrica. Seguro no se va a arrepentir.
Saludos
Marcelo González Calero - 2010
Wow!! Q verano topísimo!!! Ojalá lo hayas pasado en buena compañia!!!
ResponderEliminarBueno - espero que lo sigas pasando bien y que siempre nos pueda entregar otro cuentito entretenido!!
Saludos desde Chile!!
Tu Enana Enamorada